NUESTRA VOCACIÓN

Aportar a la restauración socio ambiental del territorio, fortaleciendo el tejido social y construyendo en colectivo, acciones concretas con impactos reales en el bienestar de todos. Fortalecer una cultura ciudadana por el bien común es nuestro propósito y para esto, resulta fundamental desarrollar y fortalecer lazos de confianza basados en la transparencia, inclusión, respeto a la diferencia, cooperación, empatía y solidaridad. Creemos en la importancia del trabajo voluntario y la reciprocidad como herramientas para fortalecer la Comunidad y sus diversas agrupaciones e iniciativas por el bien común.

Hemos confirmado en la práctica, que en Guasca como en muchas otras regiones del país, aún sobrevive la ancestral tradición de compartir. (“minga”, “mano cambiada” o “mano vuelta” en otras regiones), la disposición natural para compartir cosechas, productos y conocimientos con un auténtico propósito de aportar al buen vivir y esto nos anima a fomentar el trabajo voluntario como una poderosa herramienta de cambio. 

 El intercambio horizontal de experiencias, saberes y habilidades entre muchas personas con diferentes trayectorias se ha convertido en TAMSA en una práctica común, incluyendo “el pensar juntos” o el valor de la inteligencia colectiva como un activo importante.

¿QUIENES SOMOS?

Somos un colectivo ciudadano muy diverso e incluyente conformado por personas de muy diferentes edades, formaciones, fortalezas y experiencias de vida, lo que representa la mayor fortaleza pues facilita la construcción colectiva de propuestas y el trabajo mancomunado en torno a objetivos comunes. 

La mayoría de los socios y socias a la vez son fundadores y líderes de 15 organizaciones locales constituyen esta activa red solidaria por el Bien Común que, involucrados en una variedad de actividades concretas promueven la educación ambiental, una mayor conciencia por el aprecio y cuidado de nuestro territorio, su biodiversidad, la riqueza de sus fuentes hídricas provenientes de las montañas, el páramo y muchos otros aspectos fundamentales no sólo para la vida de nuestra comunidad y sus habitantes sino de toda la región.

La búsqueda de TAMSA a largo plazo es establecer una Cultura ciudadana por el Bien Común que garantice la conservación y restauración de los socioecosistemas y la regeneración del tejido social en el territorio. TAMSA busca constituirse en un actor articulador para contribuir al desarrollo de iniciativas locales encaminadas a hacer de la región un ejemplo de regeneración socioambiental.

ORIGEN E HISTORIA

Desde el 2012, ciudadanos de la comunidad de Guasca nos unimos en una cruzada por la defensa del territorio frente a la inminente amenaza de un “relleno sanitario” a escasos 800 del Embalse de Tominé, el mayor reservorio de agua potable del norte de la Sabana de Bogotá. Este grupo de ciudadanos conformó en ese entonces el llamado  “Grupo Cívico /Comité Técnico” que lideró esta batalla con argumentos técnicos, éticos y legales. 

Más adelante (2017) fundamos legalmente la “Iniciativa para el Desarrollo Territorial Sostenible por Colombia (IDTS), como una entidad sin fines de lucro para promover la disposición ambiental y socialmente responsable de los residuos sólidos y el reciclaje, así como el Corredor Biológico de la Cuenca Alta del Río Bogotá y la protección de las ricas fuentes hídricas de Guasca y de la región.

Este trabajo en colectivo contó con un enorme apoyo ciudadano, que derivó años más tarde en una propuesta para la creación largamente aplazada del Parque Ecológico y Cultural El Regalo, compromiso legal vigente, pero no cumplido por las autoridades municipales en las últimas cuatro administraciones.

La solidaridad y simpatía de otros miembros de la Comunidad por esta iniciativa animada por la defensa del bien común, permitió que en el año 2022  nos constituyéramos formalmente en la  Corporación TAMSA. Inicialmente con 34 miembros, algunos de ellos promotores de otras iniciativas o colectivos ciudadanos locales que aunque con intereses y formaciones muy diversas, comparten el sueño de construir en colectivo nuevas realidades sociales y ambientales con impacto real en la calidad de vida de todos. 

La palabra “TAMSA” en el idioma ancestral Muisca significa “regalo”, “ofrenda» o “donación”, incluyendo “pagamento” o ceremonia colectiva de compartir en gratitud, lo que confirma lo que representa para nosotros el trabajo voluntario y el valor del “dar” sobre el que está construido nuestro colectivo.

TRANSPARENCIA TAMSA

Un principio fundamental de nuestra organización es la transparencia y por eso compartimos de manera horizontal, abierta y amorosa nuestra gobernanza organizacional con los siguientes documentos legales